martes, 29 de noviembre de 2011

Entrevista radiofónica.

     - La entrevista ha de estar preparada, tanto el tema que trata el entrevistador como el tema que va a tratar con el entrevistado. Hay que conocer al personaje y el tema que se va a tratar.
- Las preguntas han de estar preparadas, aunque  no hace falta que nos “amarremos” a esas preguntas sin olvidar nuestra base. De esta manera podemos atender a datos más relevantes que nos ofrezca el entrevistado.
Hay que escuchar las respuestas del entrevistado, ya que a veces nos obsesionamos demasiado con nuestro propio esquema de entrevista y dejamos atrás lo que dice el entrevistado.
- Preguntas claras y concretas.
El protagonista es el entrevistado, no nosotros, de manera que el entrevistador siempre está en segundo plano
- Evitar preguntas que se puedan responder con un sí o un no, aunque hay veces que son muy importantes este tipo de respuestas, debido a que suponen  una respuesta muy concluyente del entrevistado.
- El periodista representa el interés del público así que mentalmente hay trasladarse a esta perspectiva: ¿qué es lo que le gustaría al público que se le preguntara a esta persona?
- Intentar apostillar las respuestas del entrevistado.
- La entrevista siempre ha de terminar antes de que el interés decaiga para el público. Vale más que la gente se quede con más ganas de que se hiciesen más preguntas a que se haga aburrido.
- Hay que identificar al entrevistado siempre, al principio de la entrevista y al final de la entrevista: ¿quién es?, ¿cuál es su nombre, su cargo? o ¿en condición de qué se le ha preguntado o se le han pedido determinados  testimonios? Si la entrevista es muy larga se ha de mencionar al entrevistado a mitad de la entrevista. Asimismo, también se puede hacer un resumen.

La mujer en el periodismo.


Julio de 1908- nace en Ávila la primera mujer que ejerció esta profesión en toda su dimensión en España y vivió de ella, Josefina Carabias. No es sino tras la muerte de Franco y el final de la dictadura, en la Transición, cuando la presencia de la mujer en los medios de comunicación comenzó a normalizarse. Empezó en el Periodismo de forma casual y comenzó a estudiar Derecho en Madrid, aunque siempre estuvo más interesada en lo que pasaba fuera de las aulas. Vivió en la Residencia Internacional para señoritas de María de Maeztu (que promulgaba una enseñanza integral, libre e igualitaria para ambos sexos) algo muy avanzado para la época, ya que cabe recordar que en los años 30 del s.XIX los derechos y oportunidades para las mujeres aún estaban muy lejos de igualarse a los de los hombres. Así mientras esperaba su oportunidad para ejercer su profesión disfrutó de “Las tertulias de los cafés” a las que acudían, entre otros, periodistas del diario La Estampa, y de las que surgieron sus primeros artículos periodísticos. Consecuencia del éxito de estos artículos se despierta en Josefina, el interés por el Periodismo.

Un poco de historia
La Revolución de septiembre de 1868 abre realmente las puertas a España a una sociedad moderna. La Constitución de 1876 recogía por primera vez la libertad de prensa y de credo; es en este marco donde se educan muchas mujeres que más tarde participarán de algún modo en la Historia de la Literatura y del Periodismo (como es el caso de Rosalía de Castro). Ya en el siglo XX (hasta 1923) irrumpe un grupo de mujeres que dedicadas a la Política o a la Educación utilizarán los medios de comunicación como vehículo de expresión (Carmen de Burgos, Sofía Casanova, etc). Hablaban sobre el sufragio femenino, el divorcio, la sexualidad, cubrieron guerras mundiales, etc. Ya durante la II República, destaca la periodista y escritora Pilar Narvión (que estudiará años más tarde Periodismo en la Escuela Oficial de Periodistas, en cuya promoción solo habían cinco mujeres). Llegó la Guerra Civil y tras ella, La Falange Española controló los medios de comunicación. En este marco surgen nuevas emisoras como RNE y publicaciones que destacaban el papel de la mujer en el hogar (Revista Y).

En 1941 Franco crea en 1941 la Escuela Oficial de Periodistas en la que era necesario ser militante de Falange Española para poder ingresar en ella. El General controlaba los medios y a los profesionales. En 1942, Josefina de Carabias, que regresó de Francia intentó opositar, pero el decreto de 1949, que exigía ser varón para presentarse a las oposiciones se lo impidió. En este contexto, en el que se enfocaba el papel de la mujer dentro del hogar, muchas periodistas debían compaginar su labor en el hogar con su profesión, lo que obligaba a muchas a abandonar la profesión. En los años 50, Josefina y Pilar Narvión fueron nombradas corresponsales en el extranjero (por los medios Informaciones, Gaceta del norte y el Noticiero Universal en el caso de Josefina y del Diario Pueblo en el caso de Pilar) para cubrir noticias en EEUU, Italia, Francia, etc. Su vuelta a España se producirá a finales de los años 60. A partir de los años 70 llegan numerosos cambios en los medios de comunicación, entre ellos la posibilidad de hacer Periodismo Político, campo en el que destacó Pilar Narvión, principalmente en la época de la Transición, tras la muerte del General Franco. Es una etapa de muchos cambios, que se reflejaron en el papel de la mujer en la sociedad. Así las universidades y otras instituciones comenzaron a llenarse de ellas. Sucedió lo mismo con las redacciones de los medios y con las áreas de trabajo que comienzan a cubrir (política, economía, humor, etc). En 1979, fallece Josefina de Carabias, quién comenzó a escribir poco después de nacer, lo que hoy es el presente de la mujer en el Periodismo español.

martes, 15 de noviembre de 2011

Programación en la radio.

La programación es la previsión de los programas que va a emitir una emisora de radio o de televisión en un determinado espacio de tiempo. Se conocen diferentes modelos de programación según el tipo de radio:

1. Radio generalista o convencional: es la que emite todo tipo de programas que se ocupa de una variedad amplia de asuntos y que va destinada a una audiencia masiva, general. Emisoras generalistas son por ejemplo: Cadena Ser, Radio 1, COPE, Onda Cero, Punto Radio, Radio Islas. Estas radios han tenido dos modelos de programaciones:
*Modelo mosaico: este es el más antiguo, fue el que primero comenzó a utilizarse. Se caracterizaba porque la programación estaba formada por múltiples programas de radio de pequeña duración. Era una radio grabada, no era en directo, exceptuando boletines de noticias o retransmisiones deportivas.
*Modelo de bloques: es el tipo de programación actual, es decir, en vez de tener una multitud de pequeños programas, lo que suele haber es un gran magazine donde aparecen distintas secciones o bloques. Lo que quizás en los años 30’-50’ eran programas separados ahora aparecerán integrados en un gran magazine separados por bloques o secciones dirigidos por diferentes colaboradores. Esto lo introduce Luis del Olmo que comienza en Radio Nacional. Es una radio hecha prácticamente en directo.

2. Radio especializada: estas emisoras de radio no son generalistas, no tratan todo tipo de temas para todo tipo de públicos, sino que son emisoras especializadas en un determinado contenido.
*Modelo radio fórmula: como por ejemplo 40 Principales, M80 Radio, Máxima FM. La especialización en este caso es sobre música. Funcionan con un reloj de programación y la referencia fundamental es la hora. Pueden haber distintos relojes a lo largo del día.
*Modelo radio temática: centrada en un solo tema, como por ejemplo Radio Marca, Radio Eca... Son emisoras especializadas centradas en un solo tema. Los temas son similares a los de una radio generalista pero estas se dedican solo a un tema.